XRDP es una implementación del protocolo RDP de Microsoft para servidores Linux, gracias a esta adaptación podemos conectar a servidores Linux mediante un cliente de Escritorio Remoto de Windows. Para poder usar XRDP deberemos instalar un entorno gráfico en nuestro servidor, en este artículo utilizaremos el entorno XFCE ya que es mucho más ligero en cuanto a consumo de recursos comparado con KDE, GNOME y Unity.
Instalación del entorno gráfico y XRDP
Lo primero que tienes que hacer es actualizar el servidor:
# apt update && apt upgrade
Tras actualizar el servidor, instala los paquetes necesarios para utilizar XFCE y XRDP:
# export DEBIAN_FRONTED=noninteractive
# apt install -y ubuntu-desktop xfce4 xrdp xfce4-goodies
# echo xfce4-session > /etc/skel
# systemctl restart xrdp
La instalación puede durar un tiempo, son muchos paquetes los que tiene que instalar.
Creación de un usuario (Opcional)
Por seguridad, crea un usuario xrdpuser para conectarte a al servidor, no es nada recomendable usar el usuario root:
# adduser xrdpuser
También añade el usuario al grupo sudo:
# gpasswd -a xrdpuser sudo
Aumentar rendimiento de XRDP (Opcional)
La implementación del RDP de XRDP no está tan optimizada cómo en Windows y únicamente utiliza paquetes TCP. Por ese motivo, en algunas ocasiones se puede apreciar latencia al utilizarlo pero mejorar la experiencia reduciendo la calidad de color y otras opciones.
Copia el fichero de configuración para tener un respaldo:
cp /etc/xrdp/xrdp.ini /etc/xrdp/xrdp.ini.bck
Luego edita el fichero de configuración:
vi /etc/xrdp/xrdp.ini
En las variables "max_bpp", "xserverbpp" y "crypt_level" modifícalo con los siguientes valores:
max_bpp=16
xserverbpp=16
crypt_level=low
En el mismo fichero de configuración puedes añadir después de "max_bpp" la variable "use_compression" con el siguiente valor:
use_compression=yes
De esta forma la calidad será de 16 bits por pixel aunque en el cliente RDP se haya indicado 32 bits de color. Mejorará la experiencia de fluidez de la conexión y el cambio de color no es tan significativo. También se utilizará una baja encriptación y compresión para optimizar cada paquete.
Conectarse por Escritorio Remoto
Ahora que ya tendrás XRDP instalado, puedes entrar con el usuario que has creado desde cualquier cliente de escritorio remoto:
¿Lo has probado? ¡Déjanos tus comentarios! 🙂