En nuestra lista de Imágenes disponibles en Clouding tienes disponible una imagen con un panel de control Open source para la administración de páginas web llamado HestiaCP. Con la última versión LTS de Ubuntu Server, es un fork mejorado de VestaCP y recibe más actualizaciones.
Dentro de las características de HestiaCP destaca la opción de gestionar espacios web, elegir entre diferentes versiones de PHP,FTP,DNS, servidor de correo, bases de datos, copias de seguridad locales y remotas.
Además, viene configurada con Apache2 y Nginx como proxy, lo que hace que las webs vayan mucho más rápidas. También incluye la opción de agregar certificados SSL gratuitos gracias a Let's Encrypt de manera automatizada.
Cuando crees una máquina nueva con HestiaCP, debes tener en cuenta que el servidor es casi instantáneo pero después estará alrededor de 15 minutos instalando todos los componentes del panel. Por lo que en el momento de recibir el correo electrónico con la contraseña del servidor, no se podrá acceder aún al panel desde el navegador.
Pasados unos minutos de la instalación del panel HestiaCP, podrás acceder a nuestro HestiaCP desde un navegador poniendo la IP del servidor acompañado del puerto 8083.
Es importante que después de la instalación de HestiaCP realices los siguientes pasos para evitar problemas en el futuro.
Cambiar correo electrónico cuenta Admin
Lo primero que debes hacer es modificar el correo electrónico de la cuenta admin. Por defecto es admin@changeme.local y este correo no existe; es un ejemplo. Lo que deberás hacer es añadir tu correo para evitar problemas con Let's Encrypt y recibir las notificaciones del panel.
Para cambiarlo debes hacer clic en Editar Usuario (Lápiz) dentro del panel:
Después deberás cambiar el correo por uno válido:
Cambiar Hostname servidor
Otra cosa que deberás modificar es el hostname del servidor. Esto evitará problemas de SPAM, ya que el nombre del servidor que viene por defecto tampoco existe y si se envían correos electrónicos con este hostname seguramente se detecten estos correos como SPAM.
Haz clic en Servidor (Engranaje) en la parte superior izquierda del panel:
Luego haz clic en Configurar:
Aquí cambiarás el nombre del Servidor (Hostname) desplegando la sección de opciones básicas por un nombre de dominio que exista en el servidor y tenga un registro DNS para él:
Configuración de las Copias de seguridad
Otra cosa importante para configurar son los Backups: si creas un servidor con HestiaCP con 5GB de espacio en disco SSD es muy posible que con las copias de seguridad que se generan automáticamente se acabe llenando el disco, genera problemas para iniciar sesión y otros inconvenientes.
Si deseas desactivar las copias de seguridad debes marcar "No" en Respaldo local en la sección Respaldos de opciones del servidor anteriormente mencionado. También puedes configurar para automatizar una copia de seguridad remota por FTP, SFTP o con el proveedor Backblaze:
Para configurar la retención de las copias de seguridad debes crear un nuevo plan desde la sección Usuarios:
Después añade un nuevo plan o copia el por defecto para editarlo.
En este ejemplo añadimos uno nuevo, especificamos los valores deseados y en la sección Copia de seguridad para indicar el número de copias de retención:
Después, crea un nuevo usuario:
y asigna el plan creado desde su sección correspondiente:
Adicionalmente, si te diriges a la sección Cron puedes suspender o configurar la tarea "/usr/local/hestia/bin/v-backups-users" que realiza una copia de seguridad de los usuarios diariamente. Por defecto, esta puede llegar a alcanzar un tamaño considerable dependiendo de los datos almacenados que tenga cada usuario del panel.
Por este motivo es recomendable adaptarlo a los requerimientos y recursos o configurar cuándo se quiere que se haga:
Si te quedan dudas sobre HestiaCP o sobre otra cuestión relacionada con tus servidores cloud escríbenos a soporte@clouding.io