Para crear un servidor de archivos en Ubuntu o Debian puedes utilizar el protocolo Samba, que permite compartir directorios entre diferentes sistemas operativos a través de una red. De esta forma podrás acceder a los archivos de tu servidor Ubuntu desde tu equipo con sistema Windows o macOS.
Instalación
Para instalar Samba en un Ubuntu ejecuta el siguiente comando:
# apt update && apt install samba -y
Para verificar la instalación puedes utilizar el siguiente comando:
# whereis samba
Debe aparecer el siguiente resultado o similar:
samba: /usr/sbin/samba /usr/lib/samba /etc/samba /usr/share/samba /usr/share/man/man7/samba.7.gz /usr/share/man/man8/samba.8.gz
Configurar directorio compartido
En caso de que no tengas un directorio deberás crearlo. Puedes ejecutar el siguiente comando modificándolo por tu nombre de usuario para crearlo en tu home:
# mkdir /SAMBA
Luego procede a incluir el directorio en el fichero de configuración de Samba usando el editor nano por ejemplo:
# nano /etc/samba/smb.conf
Y añade el directorio en el fichero de configuración de la siguiente manera:
[SAMBA]
comment = Carpeta compartida por Samba en Ubuntu
path = /SAMBA
hosts allow = 0.0.0.0
hosts deny = 10.20.10.1
guest ok = no
read only = no
browsable = yes
Con esta configuración será posible la escritura en él, puedes modificar el valor de "read only" en "yes", en el caso que necesites solamente lectura y también el valor de "browsable" en "no" para que no sea navegable a otros directorios dentro de la ruta.
En hosts allow podemos indicar que equipos o redes queremos permitir el acceso y lo contrario en hosts deny.
Para guardar los cambios presiona Ctrl-O y para salir del editor de texto nano Ctrl-X.
Luego realiza un reinicio para efectuar los cambios modificados en la configuración del servicio:
# systemctl restart smbd.service
Advertencia
Recuerda que por seguridad tendrás que permitir/comprobar en el Firewall del panel de Clouding el puerto correspondiente para la red que utilices y también en el firewall de tu sistema si está activado. En el caso de que no estés utilizando una conexión VPN crea la regla únicamente para las direcciones que deban acceder y el puerto por defecto utilizado por Samba es el 445/TCP para compartir archivos.
Por último, el servicio Samba no utiliza las credenciales del sistema. Tendrás que introducir/asignar una para el usuario de Samba:
# smbpasswd -a usuario
Adicionalmente, para listar los usuarios de la samba puedes ejecutar lo siguiente:
# pdbedit -L -v
Acceder al recurso compartido
Para acceder a tu carpeta únicamente deberás introducir el protocolo utilizado, la dirección del servidor y el directorio compartido desde el explorador de archivos de tu sistema:
smb://DIRECCION_IP/SAMBA
Posteriormente, solicitará introducir las credenciales del usuario samba creado anteriormente. En un sistema Windows puedes acceder directamente sin especificar el protocolo:
\\DIRECCION_IP\SAMBA
Si quieres de una resolución de nombres tendrás que abrir los puertos correspondientes en el caso de utilizar un directorio activo, también puedes editar tu fichero hosts o especificar en tu servidor de nombres el servidor de ficheros Samba para no acceder mediante la dirección IP.
Esperamos haberte ayudado con este tutorial 🙂. Recuerda, si tienes consultas sobre esta u otra cuestión relacionada con tus servidores en Clouding, no dudes en escribir a soporte@clouding.io ¡Estamos a tu lado para lo que necesites!