Nextcloud es una plataforma para el almacenamiento e intercambio de archivos, que permite vía Web administrar el contenido personal o empresarial (como documentos e imágenes). Su funcionalidad es similar al software Dropbox o servicios como Google Drive, aunque Nextcloud en su totalidad de código abierto (AGPL 3.0).
Tiene funciones de cifrado y un control de acceso a los archivos basado de reglas incorporadas.
Se complementa con políticas de contraseñas, protección de fuerza bruta, protección contra ransomware y más opciones de seguridad. Por lo tanto, al utilizarlo en un servidor en Europa podrás cumplir los requisitos comerciales y legales del GDPR (Reglamento General de Protección de Datos).
En este artículo explicaremos como instalarlo mediante el sistema de gestión de paquetes Snap y por ese motivo el procedimiento puede ser utilizado para cualquier distribución de las Imágenes Linux disponibles en Clouding.
Instalación de Snap
En la mayoría de distribuciones Ubuntu o basadas en él viene preinstalado Snap, aunque puedes instalarlo en otras distribuciones (en caso de Ubuntu puedes hacer clic aquí para saltarte la instalación):
Instalación de Snap:
# apt update && apt upgrade -y && apt install snapd -y
Instalación de Snap:
# yum upgrade -y && yum install snapd -y
Posteriormente, activa snapd y reinicia el sistema:
# systemctl enable --now snapd.socket && ln -s /var/lib/snapd/snap /snap && reboot
Una vez iniciado el sistema de nuevo, podrás instalar paquetes con él y puedes probar de instalar de paquete de prueba:
# snap install hello-world
Aparecerá el siguiente resultado al finalizar la instalación:
hello-world 6.4 from Canonical✓ installed
Después prueba a ejecutarlo:
# hello-world
Deberías obtener el siguiente resultado:
Hello World!
Instalación de Nextcloud
Una vez teniendo instalado Snap en el servidor, instala del paquete Nextcloud:
# snap install nextcloud
Puedes verificar la instalación o de actualizaciones del paquete con:
# snap changes nextcloud
Luego realiza la instalación y configuración de la cuenta administrativa para Nextcloud (recuerda modificar la contraseña de ejemplo):
# nextcloud.manual-install admin contraseñaejemplo
Posteriormente, configura/añade el dominio o registro que utilizarás:
# nextcloud.occ config:system:set trusted_domains 1 --value=ejemplo.com
Para comprobar dominios configurados puedes ejecutar lo siguiente:
# nextcloud.occ config:system:get trusted_domains
Una vez configurado el dominio y creado el registro DNS apuntado al servidor, podrás adquirir el certificado SSL gratuito con Let's Encrypt para Nextcloud:
# nextcloud.enable-https lets-encrypt
Completa la información que solicita:
In order for Let's Encrypt to verify that you actually own the
domain(s) for which you're requesting a certificate, there are a
number of requirements of which you need to be aware:
1. In order to register with the Let's Encrypt ACME server, you must
agree to the currently-in-effect Subscriber Agreement located here:
https://letsencrypt.org/repository/
By continuing to use this tool you agree to these terms. Please
cancel now if otherwise.
2. You must have the domain name(s) for which you want certificates
pointing at the external IP address of this machine.
3. Both ports 80 and 443 on the external IP address of this machine
must point to this machine (e.g. port forwarding might need to be
setup on your router).
Primero acepta los términos, introduce el email y luego indica el dominio/registro:
Have you met these requirements? (y/n) y
Please enter an email address (for urgent notices or key recovery): email@ejemplo.com
Please enter your domain name(s) (space-separated): ejemplo.com
Attempting to obtain certificates... done
Restarting apache... done
Una vez completado, podrás acceder directamente a Nextcloud utilizando un navegador Web con las credenciales configuradas anteriormente de la cuenta administrativa.
Esperamos haberte ayudado con este artículo. Si te quedan dudas sobre esta u otra cuestión relacionada con tus servidores en Clouding, escríbenos a soporte@clouding.io. ¡Estamos para ayudarte! 😉