Iperf es una herramienta que se utiliza para realizar pruebas de red, normalmente se crean flujos de datos TCP y UDP para medir el rendimiento de una red.
La versión más actual, iperf3 está totalmente reescrita y no es compatible con la versión original.
Instalación
Para Ubuntu o Debian puedes utilizar el comando:
# apt install iperf3
Utilización:
Tendrás que utilizar uno de los equipos como servidor y otro como cliente, y deberás poner este comando para el servidor:
# iperf3 -s -p 9220
Y este comando para el cliente (modificando el parámetro IP por la dirección correspondiente dependiendo si testeas la red privada o una VPN):
# iperf3 -c IP -p 9220
Resultados:
Una vez enlacen los dos equipos saldrá un resultado parecido al de la captura, dentro de la captura habrá varias cosas a tener en cuenta.
- Interval: Cantidad de tiempo entre comprobaciones.
- Transfer: Cantidad transferida en el periodo.
- Bitrate: Velocidad de la transferencia.
Hay las mismas pestañas que en apartado anterior pero añadiendo Retr y Cwnd.
- Retr: significa Retransmitted TCP packets e indica el número de paquetes TCP que tuvieron que enviarse de nuevo, a menor sea en número mejor.
- Cwnd: significa la columna, significa Congestion Window . La ventana de congestión es una variable de estado de TCP que limita la cantidad de datos que TCP puede enviar a la red antes de recibir un ACK.
Instalación
En el Caso de distribuciones RHEL como son CentOS o Rocky Linux puedes utilizar el comando:
#dnf install iperf3
Utilización:
Tendrás que utilizar uno de los equipos como servidor y otro como cliente, tendrás que poner el comando para el servidor (puedes modificar el puerto en los dos comandos, pero tienes que tener en cuenta que no sea el de otro servicio en uso):
#
iperf3 -s -p 9220
Y el comando para el cliente (modificando el parámetro IP por la dirección correspondiente dependiendo si testeas la red privada o una VPN):
#
iperf3 -c IP -p 9220
Resultados:
Una vez enlacen los dos equipos saldrá un resultado parecido al de la captura, dentro de la captura habrá varias cosas a tener en cuenta.
- Interval: Cantidad de tiempo entre comprobaciones.
- Transfer: Cantidad transferida en el periodo.
- Bitrate: Velocidad de la transferencia.
Hay las mismas pestañas que en apartado anterior pero añadiendo Retr y Cwnd.
- Retr: significa Retransmitted TCP packets e indica el número de paquetes TCP que tuvieron que enviarse de nuevo, a menor sea en número mejor.
- Cwnd: significa Congestion Window . La ventana de congestión es una variable de estado de TCP que limita la cantidad de datos que TCP puede enviar a la red antes de recibir un ACK.
Instalación
En el caso de Windows deberás descargar iperf3, una vez descargado el archivo deberás descomprimirlo.
Utilización:
Una vez el archivo esté descomprimido para ejecutarlo deberás hacerlo desde un terminal CMD. Una vez tengas el CMD abierto, busca el directorio en el que tengas el archivo. Si estás con el mismo usuario y tienes el archivo en descargas es tan sencillo como utilizar el comando:
#
cd Downloads
Una vez estés en el mismo directorio, ejecuta el archivo: tendrás que utilizar uno de los equipos como servidor y otro como cliente, y poner el comando para el servidor (puedes modificar el puerto en los dos comandos, pero tienes que tener en cuenta que no sea el de otro servicio en uso):
#
iperf3.exe -s -p 9220
Y el comando para el cliente (modificando el parámetro IP por la dirección correspondiente dependiendo si testeas la red privada o una VPN):
#
iperf3.exe -c IP -p 9220
Resultados:
Una vez enlacen los dos equipos saldrá un resultado parecido al de la captura, dentro de la captura habrá varias cosas a tener en cuenta.
- Interval: Cantidad de tiempo entre comprobaciones.
- Transfer: Cantidad transferida en el periodo.
- Bitrate: Velocidad de la transferencia.
Esperamos haberte ayudado. Recuerda, si tienes dudas sobre esta u otra cuestión relacionada con tus servidores en Clouding, contáctanos a soporte@clouding.io ¡Estamos a tu lado para lo que necesites, consúltanos!