vsFTPd (del inglés very secure FTP daemon), es un servidor de FTP popular entre sistemas Unix y Linux. Está licenciado bajo la licencia GPL y soporta IPv6 y SSL. Además, soporta FTP explicito y implícito. vsFTPd se puede usar en las distribuciones de GNU/Linux como Ubuntu, CentOS o Debian.
Instalación de vsFTPd
Para instalar vsFTPd en nuestro servidor Clouding es necesario ejecutar el siguiente comando si usamos Debian o Ubuntu:
# apt-get install vsftpd
Y si trabajas en CentOS:
# yum install vsftpd
Una vez finalice la instalación, ya tendremos el servicio instalado en nuestro servidor. Sin embargo, todavía tenemos que hacer algunos cambios en la configuración.
Configuración de vsFTPd
Una vez vsFTPd está instalado, se puede comenzar a configurar el servidor FTP. Este servicio por defecto tiene la sesión anónima desactivada por defecto, además, viene sin los usuarios enjaulados, lo que significará que cualquier usuario que inicie sesión se podrá mover por todos los directorios. Así que lo primero que haremos será activar el chroot o jaula de los usuarios:
# vi /etc/vsftpd.conf
Y descomentamos los siguientes parámetros:
chroot_list_enable=YES
chroot_list_file=/etc/vsftpd.chroot_list
write_enable=YES
allow_writeable_chroot=YES
# chroot_local_user=YES # Descomentar para enjaular al usuario
Una vez hemos realizado estos cambios, podemos guardar y salir. Seguidamente reiniciamos el servicio de vsftpd:
# systemctl restart vsftpd
Con esto ya nos podríamos conectar desde el navegador poniendo en la barra de direcciones ftp://IP_servidor:
También si creáis un usuario nuevo, podréis iniciar sesión por Filezilla:
# adduser clouding
Configurar FTP pasivo vsFTPd
Por defecto el modo pasivo no está habilitado en vsFTPd por lo que tendremos que seguir los siguientes pasos:
# vi /etc/vsftpd.conf
Añadimos las siguientes variables al fichero de configuración:
pasv_enable=Yes
pasv_min_port=50000
pasv_max_port=50010
¡Importante!
Nota: Para poder utilizar el modo pasivo deberemos abrir el rango de puertos 50000 a 50010 en el firewall del panel de cliente.